20 Sep
20Sep

Video en YouTube: https://youtu.be/e2MGy4jvypo

Video en Facebook: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=382703078791361&id=246366019091735


Rociana ha experimentado grandes cambios y progresos en las ultimas décadas urbanística y económicamente.
Tierra de un vino excelente procedente de la uva zalema y de una agricultura industrial muy importante dedicada sobre todo a la producción de la fresa.

Cabe destacar sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Socorro y a San Bartolome, sin dejar atrás la devoción por las Cruces de Mayo.

La Romeria del Rocio se hace muy presente en este bellisimo pueblo entre otras cuestiones por la proximidad a nuestro vecino pueblo de Almonte y a su aldea marismeña. La afición por el mundo del caballo y el enganche son también a tener en cuenta pues son muchas las personas a las que deleita ese mundo.
Artesanías gastronómicas como el "Hornazo" o la "Regaña" son autóctonas de nuestra cultura.

Rociana del Condado es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2012 contaba con 7.834 habitantes. Su extensión superficial es de 72 km². Se encuentra situada a una distancia de 37 kilómetros de la capital de provincia, Huelva y a una altitud de 107 msnm.
Rociana del Condado se halla en el interior de la comarca del Condado de Huelva, en la provincia de Huelva, entre los 37º 18' de latitud Norte y los 6º 35' de longitud Oeste, entre la campiña y la franja litoral del océano Atlántico. El municipio se encuentra situado en pleno corazón de la comarca onubense del Condado y de la Comarca de Doñana, de la que participa en sus principales rasgos físicos y humanos, y en la que se encuadra administrativamente desde sus orígenes históricos. Con aspecto triangular, el término municipal está compuesto por 7195 hectáreas. Limita al Norte con Villarrasa; al Noreste, con Bollullos Par del Condado; al Sur y Sureste, con Almonte; al Este, con Bonares; y al Suroeste, con Niebla.
El núcleo urbano rocianero se emplaza en la ladera Sur de la meseta del Condado, a 98 metros de altitud sobre el nivel del mar, localizado en la mitad norte de su término, desde donde se domina la amplia campiña. Cuenta con un acceso desde la autopista A-49 Huelva-Sevilla por el desvío de Rociana-Villarrasa y con otro, a través del desvío de Niebla Bonares777 que enlaza con la local A-484.

HISTORIA:
Restos arqueológicos neolíticos, calcolíticos, romanos, visigodos y musulmanes hallados en el actual enclave urbano y alrededores de Rociana nos hablan de su antigüedad más remota; su situación geográfica dentro del área de Tartessos, próxima a la costa atlántica y a Niebla, justifica aquella multitud de civilizaciones que se asentaron en su territorio.
La etimología del nombre de Rociana es poco clara. En un pergamino de 1368 aparece éste como tal, aunque una cedilla sustituye a la consonante "c"; en otros documentos históricos del siglo XVI y XVII encontramos el vocablo "Russiana". También parece clara la hipótesis de la relación existente con la denominación popular del sotobosque arenoso típico de la margen izquierda del Guadalquivir. El agregado "del Condado" se efectúa por deseo del Ayuntamiento en 1959, con la idea de incluir sus vinos en la denominación de origen del mismo nombre.



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO