Video en YouTube: https://youtu.be/TDVCF-y4Wr8
Video en Facebook: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=441192726275729&id=246366019091735
Villablanca es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2016 contaba con 2.801 habitantes. Su extensión superficial es de 98 km² y tiene una densidad de 28,57 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 18' N, 7º 20' O. Se encuentra situada a una altitud de 100 metros y a 61 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.
De su fundación o poblamiento se tienen pocos testimonios, pero la presencia humana está demostrada desde la antigüedad gracias al descubrimiento en sus alrededores de un dolmen y un grupo de enterramientos en cistas. El Dolmen llamado de la Tenencia, data de hace unos 5000 años.
Villablanca se halla enclavada entre la Costa de Huelva, y el Andévalo. Situada en un planicie, por su orografía y situación es punto de encuentro y cruce de las dos comarcas citadas. Villablanca linda al sur con Isla Cristina y Ayamonte, al Oeste y al Norte con Ayamonte y al Este con Lepe.
De la época andalusí son escasas las noticias de la población, por no decir nulas. La fundación de la villa como tal consta en los archivos del marquesado de Ayamonte, al cual pertenecía sobre el 1531, a fin de poblar zonas del mismo que se hallaban sin lugareños, creando así un desaprovechamiento de los recursos naturales, cuyo beneficio repercutía directamente en los marqueses. El 16 de septiembre de 1531 se firma la Carta Puebla, confirmada en 1537, por la cual se funda la villa de Santa María de la Blanca, por orden de don Francisco de Zúñiga , Guzmán y Soto Mayor y doña Teresa de Zúñiga y Guzmán, marqueses de Ayamonte. como siempre los colonos son atraídos con ventajas fiscales y promesas, teniendo que permanecer vasallos de Los Marqueses. Estos por su parte otorgan la jurisdicción de la nueva villa de Santa María la Blanca, en dos alcaldes ordinarios, dos regidores y otros oficiales subalternos, todos ellos nombrados por los Marqueses. Todos los aspectos de la vida cotidiana se regirán conforme a las Ordenanzas Municipales dictadas en Lepe en 1518.
A mediados del siglo XVII, los portugueses, debido a su guerra mantenida con España, a fin de conseguir su independencia, realizan constantes saqueos en las poblaciones limítrofes, como es el caso de Villablanca, villa sin murallas y completamente desprotegida, se convierte en presa fácil, llevando a un despoblamiento de la villa.
El último domingo de agosto los villablanqueros se echan a la calle a celebrar las fiestas mayores en honor a su patrona, Nuestra Sra. María Santísima de la Blanca o Virgen de la Blanca cuya Ermita esta situada a las afueras del pueblo y quepodréis ver en vídeo en los enlaces en cabecera.